Pensión de Invalidez
- Sandra Fuentes
- 10 dic 2017
- 1 Min. de lectura
Beneficio económico mensual que se entrega a personas que han sido declaradas como inválidas, es decir, que no pueden llevar a cabo un trabajo, ya sea por problemas físicos o por alguna discapacidad intelectual
Es un beneficio al que puedes acceder si no estás pensionado y has sido declarado inválido por una Comisión Médica de la Superintendencia de Pensiones, al tener algún grado de incapacidad física y/o mental para el desempeño del trabajo. Es sujeto a un proceso de revisión por parte del Instituto de Previsión Social (IPS), destinado a verificar que el beneficiario mantiene todos los requisitos exigidos por la ley.
Actualmente el monto equivale a 104 mil pesos. Este monto aumenta cada año.
Existen 2 tipos de pensiones
Total: si la pérdida de su capacidad de trabajo es de al menos dos tercios.
Parcial: si la pérdida de su capacidad de trabajo es igual o superior a cincuenta por ciento e inferior a dos tercios.
El trámite se puede realizar durante todo el año.
Comentarios